Cerca de 400 docentes, directores y asesores comparten sus experiencias en el Primer Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Institucionales Yo me apunto.
Se trata de la presentación de proyectos exitosos desarrollados en los colegios que forman parte de la Estrategia Institucional Yo me apunto, la cual promueve la permanencia, fomenta la reintegración de los estudiantes al sistema educativo e impulsa el éxito escolar
Durante la actividad se expondrán 8 de las 30 prácticas exitosas presentadas, las instituciones seleccionadas son: Colegio Rincón Grande de Pavas, Liceo Nocturno de Ciudad Neilly, CTP de Guaycara, CTP San Isidro, Liceo Boca Arenal CINDEA La Rita, Liceo Miguel Araya y el IPEC CINDEA de Cañas.
Como parte delos criterios de selección se encuentran: generar un impacto positivo y medible en los beneficiarios, destacar la lucha eficaz contra la discriminación de cualquier tipo, promover autonomía, habilidades y capacidades de los estudiantes y su bienestar integral, representar un impacto social positivo desde los derechos humanos, así como crear y mejorar vínculos que contribuyan a fortalecer su comunidad.
Durante el evento también se contó con la participación de los conferencistas internacionales Jesús Alonso Tapia (España) y Gabriel Cámara (México), quienes compartieron las temáticas desarrolladas declima de clase y ambientes positivos de aprendizajeycomunidades.
“Estamos muy interesados en reconocer y compartir el valioso trabajo que se realiza en diferentes regiones del país para atender la exclusión educativa, y que ha generado procesos de compromiso y motivación que se han plasmado en importantes propuestas que buscan fortalecer la reintegración, la permanencia y el éxito escolar”, indicó María Alexandra Ulate, coordinadora de la Estrategia Institucional Yo me apunto.
Ulate resaltó, que la educación es un compromiso de todas y todos, por lo que el trabajo que se realice para identificar los factores que motivan la exclusión a través de experiencias y logros alcanzados por otros centros educativos o Direcciones Regionales, así como sus buenas prácticas es un trabajo que deber darse a conocer y por qué no imitar para lograr así los objetivos propuestos.
La actividad se realizó en el Parque La Libertad, en Desamparados y contó con la participación del viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Miguel Ángel Gutiérrez.
Escribe tu comentario