Capital Golondrina: Héroe o Villano

|

Pasan los años desde aquella primera vez que se escuchó mencionar sobre Capital Golondrina en la administración Chinchilla Miranda y hoy sigue siendo tema de conversación para los economistas.Ver definición Capital Golondrina


Para muchos pasa desapercibido, pero los expertos han reconocido que este es un mal que afecta al país.

Al menos años atrás se intentó incluso realizar proyectos de Ley que entró en vigencia hasta este año, y con el cual el gobierno pretende intervenir en el sistema financiero costarricense.

Esa ley otorga la facultad para que, mediante decreto ejecutivo, se pueda incrementar hasta por un plazo de seis meses la tarifa de los impuestos aplicables sobre intereses pagados o acreditados, pagarés y toda clase de títulos valores, a personas no domiciliadas en Costa Rica.

De igual manera es posible “incrementar” las tarifas de los impuestos aplicables sobre los rendimientos y las ganancias generados por las participaciones de los fondos de inversión.


Lo preocupante del tema es que los rendimientos y las ganancias de capital generados por las participaciones de los fondos de inversión, la Ley Reguladora del Mercado de Valores establece una exención total en el pago de todo tributo, razón por la cual, de emitirse un decreto podría el país tener grabes repercusiones.


Si bien es cierto, son medidas que se han tomado para evitar que por medio de estos certificados se tome provecho y la economía de nuestro país no avance debido al decremento de inversión, son este tipo de certificados los que a su vez han mantenido a flote presupuestos de gobierno que como país no podemos asimilar, por lo que el Capital Golondrina tiene un papel protagónico en el cual asume ambos bandos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.