Para entender un poco más sobre este tema entrevistamos al Señor José Pedro González, docente del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en al carrera de Telemática y Programación y certificado además para impartir Cisco a nivel regional.
Nos asegura que la nube es una respuesta óptima para empresas y para programadores, pero ¿qué es en si la nube?
-El término nube se utiliza como una metáfora de Internet y se utiliza la palabra nube para representar los diagramas en red en la cual se encuentran los servicios ofrecidos por los diferentes proveedores.
Un ejemplo super sencillo de comprender y con el cual estamos más en contacto, es Google docs y Google apps, el cual ofrece múltiples servicios y basta con una conexión a Internet sin necesidad de instalar un software en el teléfono móvil.
¿Cuáles son los servicios que ofrece?
-Realmente todos, el proveedor se ajusta a la necesidad del cliente, ya que cuenta con servicios de computación a través de la internet en donde los consumidores y empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora.
Es importante comprender que la tecnología está compuesta de tres formas:
1-Software como servicio SaaS: es la más importante ya que representa el software en una sola instancia del proveedor, que puede ser ofrecida a múltiples organizaciones y clientes como servicio.
Actualmente existen cientos de estas, las cuales te permiten "adquirir" un servidor que incluso puede estar en cualquier parte del mundo, dependiendo del presupuesto y Ram de memoria o necesidades que se requiera.
Todo va a ir incrementando en el costo mensual que yo pague a la aplicación, sin necesidad de tener que adquirir estos costosos equipos y ofreciendo servicios de computación según la necesidad del cliente.
2-Plataforma como servicio PaaS: Este se trata de un paquete de servicios como paquetes sin la necesidad de descargarlo en la PC, algunos lo miran como una evolución del PaaS, sin embargo es más un modelo en que se ofrece todo lo necesario para soportar un ciclo de vida completo de construcción y puesto en marcha de servicios webs puestos en el internet, sin necesidad de instalar software para desarrollar en los equipos de los programadores.
3-Infraestructura como servicio IaaS: Es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados de entrega, mediante una plataforma de visualización.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece?
-Los costos tanto para el proveedor como para el cliente disminuyen significativamente al no tener que adquirir equipo físico.
-El personal de cómputo no desaparece, sino que este se puede enfocar en programar.
-No requiere de instalaciones en las computadora pues todo está respaldado en la nube.
- Cuenta con altos estándares de seguridad que aseguran la información de los clientes.
Desventajas:
-Por tratarse de un servicio en la nube requiere 100% de Internet, sin una conexión no tenemos forma de acceder a nada, sin embargo para esto se aconseja contar con una "redundancia" lo cual incluye contratar dos proveedores de Internet para que en el caso de que uno falle el otro responda.
-Además hay quienes aún no confían en guardar toda su información en la nube, quizá por ser algo novedoso, sin embargo es de las formas más seguras que existen para mantener información.
Dado lo ventajoso ¿implementará el INA la nube a sus técnicas de enseñanza?
Dado la importancia que tiene y lo mucho que nos interesa en que pueda empezar a implementarse, el INA está creando su propia nube privada, para el uso de los mismos estudiantes, sin embargo, el cambio de servidores a nubes públicas aún no está contemplado, por aspectos de virtualización que de momento estas nubes no permiten y que nosotros debemos enseñar, esto sumado a que ya contamos con el equipo y deshacernos de él no está dentro de lo presupuestado, sin embargo a nivel personal es una opción que recomiendo abiertamente y de la cual pienso tomar provecho para proyectos personales.
Escribe tu comentario